REPORTAJES

LOS HIPPIES EN CALETA HORCON

"Cambia todo cambia:"

El mundo cambió... la iglesia cambió... Estados Unidos cambió... el presidente Kennedy fue asesinado y su hermano lo sería más adelante en su campaña presidencial, vino Vietnam, Marthin Luther King y la crisis de los misiles, crisis que estuvo a punto de desencadenar una guerra nuclear... la música cambió y los Beatles fueron distinguidos por la reina de Inglaterra... los jóvenes cambiaron; las drogas, y el cambio en las relaciones... las universidades cambiaron, fuimos testigos de la toma de las universidades ... la situación política en Chile cambió, también de un modo radical, con los presidentes Frei (y su Revolución en Libertad) y el presidente Allende, primer mandatario marxista elegido por votación popular.. los gustos y las modas cambiaron, aparecieron la minifalda, los zuecos, los pata de elefante y, con Twiggy, el culto por la delgadez cercana a la desnutrición... la familia cambió y hemos sido testigos de una tendencia creciente en la tasa de divorcios....

Sin duda una de las características que marcó ( y aún lo marcan ) es el llamado movimiento "Hippies". Hasta mediados de la década del 60 Caleta Horcón era la apacible Caleta que era lugar de veraneo de gente pudiente de Santiago, y comerciantes de zonas mas cercanas como Calera y Quillota. En ese entonces aún no existían las típicas carpas de frazada o incluso plástico que era invadido cada verano en El Clarón ( hoy prácticamente erradicado ).

Con la llegada del movimiento "beat", se desata, en primer término, la onda rebelde, en Santiago y después, en el verano a Caleta Horcón.

Marcado por la liberación sexual, el rock y la rebelión juvenil frente a los poderes establecidos, fueron movimientos que fundieron y confundieron con el impacto universal de la guerra de Vietnam.

 ¿ Porque Caleta Horcón ?

Tal vez porque el aire oceánico es el más puro, será porque se respira libertad, será porque tiene un entorno que invita al "amor libre". Otros hablan de un magnetismo difícil de describir.

 Algunos Destacados del Movimiento:

No sabemos cómo aparecen los primeros líderes hippies de Caleta Horcón, pero vale la pena recordar al "Kenny" con sus típicos blue jeans de pata de elefante, a Pato Valencia o al Pincho con su heroico amor filial. Todos compartían su amor por la música, de Los Beatles, Los Jaivas, Santana, Led Zeppelin entre otros.

En Caleta Horcón, todos son un poco hippies en su actitud de acogida al nuevo pensamiento revolucionario, a "los rebeldes" de pelo largo, con los que compartían fogatas y jurel al palo. Mientras se compartía también la audacia de plantearse diferente a los demás. Manteniéndose unidos en un no a la guerra. Mas tarde fueron llegando hippies extranjeros, el gringo Peter que se quedó y tantos otros atraídos por la naciente comunidad hippie de Caleta Horcón.

Décadas del 70 y 80 fueron difíciles para todos pero el movimiento no desapareció. John Lennon y la Yoko Ono deambulan por todas partes, haciendo el signo de la paz y el hippismo se fue a radicar a Caleta Horcón, los jóvenes y macheteros hippies de ayer, hoy evolucionan a cultos artesanos, con personalidad jurídica ubicados al final de la costanera de la caleta son ciudadanos del mundo, con su propia dignidad coexistiendo pacíficamente con los esforzados pescadores.

Los Hippies hoy en día:

Ahora el nuevo siglo abrumado por cambios y avances tecnológicos (esta misma red mundial llamada internet) ha traído nuevos desafíos, ya son padres de familia y las nuevas generaciones también tienen sus expectativas.

   
   
Temas Relacionados:
 

 

 

Aportes a "escribir@caletahorcon.cl"